León, Gto., a 25 de agosto de 2025.- En el municipio de León, las miradas de un grupo de adolescentes en proceso de reinserción social dejaron por un momento la rutina de internamiento para enfocarse en otra tarea: la de cuidar la mente y aprender nuevas formas de enfrentar la vida. Durante la Semana de la Salud Mental, las paredes del Centro de Internamiento Especializado se convirtieron en un espacio para hablar de emociones, autoestima y futuro.
“Priorizamos la salud mental de los adolescentes por ser un factor fundamental en el proceso de reinserción social. Por ello generamos espacios para garantizar que las y los jóvenes durante su internamiento cuenten con una atención psicológica adecuada, espacios de escucha activa y programas de fortalecimiento emocional”, expresó Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA).
El programa contó con la participación del Centro de Integración Juvenil de León, la Secretaría de las Mujeres, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social del municipio de León, así como el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). Cada institución aportó talleres prácticos, círculos de diálogo y actividades interactivas centradas en el bienestar mental, la perspectiva de género y la prevención de adicciones.
Para las y los adolescentes, la experiencia fue un encuentro con herramientas que les ayudaron a fortalecer su autoestima, aprender a comunicarse de manera asertiva y reconocer caminos distintos a los que los llevaron al internamiento. Al mismo tiempo, el personal del centro recibió capacitación en detección temprana de abuso sexual infantil, lo que refuerza la protección integral de las y los adolescentes.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma que la reinserción social comienza también por la mente y el corazón. Ellas y ellos son el rostro del nuevo comienzo, y en cada espacio de escucha y cuidado nace también la posibilidad de transformar su historia.