Guanajuato, Gto 24 abril 2025. – El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato, a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, con la finalidad de garantizar que el Parlamento Infantil y Juvenil se realicen de manera obligatoria al menos una vez cada Legislatura.
Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que la participación ciudadana es el pilar de todo sistema democrático, pues a través de ella se materializa el principio de soberanía popular y se fortalece el vínculo entre gobernantes y gobernados, misma que no puede entenderse como un ejercicio restringido a unos cuantos.
La legisladora mencionó que la participación de niñas, niños y adolescentes en asuntos de la vida pública se ha visto limitada por visiones que desconocen su ciudadanía social, progresiva y propositiva, toda vez que la inclusión activa en los asuntos públicos de dicho sector es un derecho fundamental reconocido en el orden jurídico mexicano.
“Históricamente, estos sectores han sido excluidos de los procesos de toma de decisiones bajo argumentos de incapacidad jurídica o falta de madurez, permaneciendo como grupos sociales que figuran únicamente como un instrumento u objeto en los discursos políticos que son utilizados con fines electorales para después ser olvidados y no considerados en los procesos de elaboración de políticas públicas”, dijo.
Por lo anterior, la congresista señaló que la creación de un Parlamento Infantil y Juvenil representa un mecanismo institucional para garantizar su participación efectiva, por ser espacios propositivos y de escucha activa, al igual que se pueden ver como entornos educativos y de cultura legislativa, en los que las infancias y las juventudes aprendan sobre la democracia, el proceso legislativo y la importancia de los derechos humanos.
“Esta propuesta se piensa como un paso más para consolidar la participación de las personas en la toma de decisiones desde una temprana edad, así como contribuir a la disminución de la desafección política a través de su participación y escucha activa. Las infancias y las juventudes merecen tener un rostro y una voz dentro de la política en el estado”, precisó.
Finalmente, la diputada expresó que el establecimiento de un Parlamento Infantil y Juvenil se fortalece la cultura democrática desde edades tempranas, se enriquecen las políticas públicas con perspectivas frescas y necesidades reales y se garantiza el principio de inclusión.