APRUEBAN DICTAMEN EN MATERIA DE RECAUDACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Guanajuato, Gto 14 octubre 2025. – Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Guanajuato, para establecer un nuevo modelo normativo que incremente la claridad en el uso de los recursos recaudados y fomente la participación ciudadana en su supervisión.
Los cambios contemplados abarcan que de los ingresos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas, se destinará el equivalente al 0.2 por ciento de la tasa de dicho impuesto, para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano; y se destine el equivalente al 0.1 por ciento de la tasa de dicho impuesto, para la realización de proyectos de inversión relacionados con el fortalecimiento de la seguridad pública.
Al hacer uso de la voz, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor comentó que se tiene como antecedente un programa fallido como lo es el FIDESSEG, por lo que espera que la propuesta denominada “Tocando Corazones” realmente favorezca a las asociaciones civiles que están encaminadas a trabajar de una manera ordenada.
En su intervención, el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero externó que la aprobación del dictamen es clave para que la ciudadanía tenga confianza en que su contribución a través de impuestos se traduzca en beneficios reales y concretos que estén destinados a proyectos que fortalezcan al desarrollo social y humano y a la seguridad pública.
Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano precisó que se tiene una coincidencia en el fin que busca la aplicación del recurso con mayor claridad, además de que la iniciativa cumple con ser una transformación de las políticas públicas en beneficio de la ciudadanía y que busca mejorar la vida de todas las personas de Guanajuato.
La diputada Rocío Cervantes Barba indicó que hay personas que lideran asociaciones civiles que hacen la tarea de buena manera con una retribución a la sociedad, aunado a que se llega a la concurrencia que el Estado debe garantizar los derechos humanos a través del ejercicio de sus atribuciones y su conducta subordinada siempre a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez, universalidad, interdependencia e indivisibilidad.
El legislador Rodrigo González Zaragoza señaló que la propuesta marca una nueva etapa para que la ejecución de los proyectos en favor de la sociedad, misma que en su exposición de motivos remarca la priorización a sectores de la entidad que necesitan un apoyo que se puede dar con el traslado del impuesto a las mejores causas.
La congresista Karol Jared González Márquez puntualizó que lo analizado es un reflejo del mecanismo de colaboración de las organizaciones de la sociedad civil con el gobierno y que al delimitar y contribuir a tener normas con mejor redacción ayuda a incrementar la transparencia y rendición de cuentas, que conlleva a mejorar las condiciones de vida en Guanajuato.
La diputada Angélica Casillas manifestó que es un privilegio en ver el consenso para la iniciativa con reglas fijas, además de invitar a las organizaciones de la sociedad civil a elaborar proyectos que realmente tengan un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades, localidades y de los municipios.
La legisladora María Eugenia García Oliveros dijo la unión entre las diversas fuerzas políticas se origina por el compromiso inquebrantable con el desarrollo social de las personas de la entidad, aunado a que cuando una iniciativa está bien planteada siempre se debe sumar y que se tendrá una vigilancia constante para que los recursos se ejerzan con honestidad y transparencia.
La congresista María del Pilar Gómez Enríquez reconoció la iniciativa por ya verse ejecutada en la práctica con políticas públicas transparentes con el programa “Tocando Corazones”, al observarse en medios electrónicos quienes han sido las organizaciones beneficiadas, los mostos y las acciones que se estarán ejecutando.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks mencionó que la confianza debe ser verificable para poder hacer las correcciones necesarias y celebró que el Gobierno del Estado a través de la persona titular entendió que se necesitaba encausarse de una mera distinta que ayuda a obtener mejores vías para poder atender las inquietudes de las organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente, el legislador Víctor Manuel Zanella Huerta reconoció el trabajo logrado para poder resolver un conflicto con un cambio positivo con la toma de decisiones para el bienestar de Guanajuato. También aludió al compromiso que tiene el Congreso del Estado de Guanajuato de apoyar las causas y organizaciones que trabajan en generar millones de sonrisas con proyectos que mejoran la vida de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *