Destaca IMSS Guanajuato importancia del aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales.

La Prueba Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla a las empresas que operan plataformas de movilidad, mensajería, envíos, y cualquier otro servicio que requiera la presencia física de una persona trabajadora para el desempeño del trabajo, por lo que es importante la afiliación de la población empleada de estos esquemas laborales.

A partir del 01 de julio es obligatorio para los patrones de plataformas digitales darse de alta ante el IMSS y obtener su registro patronal, lo cual fue aprobado por el H. Consejo Técnico del Instituto, el 24 de diciembre del 2024.

“El patrón de plataforma digital deberá darse de alta ante el IMSS y obtener un registro patronal, puede ser un registro patronal a nivel nacional o un registro patronal por cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, queda a elección de las empresas la Subdelegación de control correspondiente a dicho órgano”, comentó el titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del Seguro Social en Guanajuato.

Destacó que, las personas aseguradas bajo este régimen contarán con los siguientes seguros: las personas trabajadoras adscritas contarán con los siguientes beneficios: Riesgos de trabajo, Enfermedades y maternidad, Invalidez y vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, así como con el de Guarderías y Prestaciones Sociales.

Entre los requisitos para este aseguramiento se encuentran: ser trabajador de un patrón de plataformas digitales. El trabajador debe generar un ingreso neto mensual equivalente o superior al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, es decir al menos 8 mil 364 pesos en 2025, si no alcanza este ingreso, se considera trabajador independiente y él mismo decidirá si se inscribe voluntariamente en el IMSS para mantener sus derechos sociales.

Resaltó la importancia de este aseguramiento ya que la población trabajadora tendrá acceso a servicios médicos, incapacidades, pensiones y otros beneficios de seguridad social, como los del IMSS e Infonavit que antes no tenían, así como generar el cumplimiento legal para las empresas, se reducen riesgos de sanciones y se formalizan relaciones laborales para los trabajadores que tradicionalmente operaban en un esquema informal.

Para obtener más información al respecto se puede consultar en la página oficial del Instituto www.imss.gob.mx diarios oficiales y legislación vigente relacionados con la reforma laboral y seguridad social, plataformas digitales y sus propias políticas sobre aseguramiento.

Es importante mencionar que el trabajador de plataformas digitales, a través de su dispositivo móvil, bajo el aplicativo de IMSS Digital, entre otras opciones, podrá consultar su Vigencia de Derechos, Constancia de Semanas Cotizadas y Reporte Personalizado de Cotizaciones, para efectos de verificar que el patrón lo haya dado de alta ante el Instituto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ANALIZAN PROPUESTAS EN MATERIA DE MASCULINIDADES POSITIVAS Y CUNAS VACÍAS.

mié Oct 15 , 2025
Guanajuato, Gto 15 octubre 2025. – Convocada por la Comisión para la Igualdad de Género se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar dos propuestas legales; una en materia de masculinidades positivas y cunas vacías. Masculinidades positivas En primera instancia, la diputada Susana Bermúdez Cano expuso que la […]