durante la sesión de la Comisión de Justicia, presidida por la diputada María Eugenia García Oliveros del Grupo Parlamentario de Morena, se aprobaron los siguientes pasos para el análisis de diversas iniciativas presentadas por su bancada en materia de derechos civiles, protección a comunidades y contra las “terapias de conversión”.
En la reunión se dio cuenta de las opiniones recibidas de diversas instancias como la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Universidad de Guanajuato, así como de comunidades indígenas y afromexicanas de varios municipios, las cuales se integrarán al estudio de las propuestas:
1. Calendarizan Análisis de Reformas al Código Civil: Se aprobó una ruta de trabajo en tres etapas para analizar un paquete de iniciativas que buscan reformar el artículo 68 del Código Civil. Dentro de este paquete se encuentra la iniciativa presentada de manera personal por la diputada Jenny García Oliveros, identificada con el expediente ELD 144/LXVI-I. El proceso se desglosa de la siguiente manera:
* 3 de septiembre: Se realizará una mesa de trabajo técnica para el análisis de fondo.
* 17 de septiembre: La comisión se reunirá para validar el borrador del proyecto de dictamen.
* 24 de septiembre: Se llevará a cabo la sesión final para la discusión y, en su caso, la aprobación del dictamen.
2. Acuerdan Consulta para Iniciativa contra “Terapias de Conversión”: Para la propuesta de la diputada de Morena, Miriam Reyes Carmona, que busca sancionar estas prácticas, la comisión aprobó iniciar el proceso de consulta con personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes. Dicho proceso será implementado por la Secretaría General del Congreso una vez que se reciba la autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
3. Dan Cuenta de Punto de Acuerdo sobre Búsqueda de Personas: Se informó a la comisión sobre el punto de acuerdo del diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor. El exhorto pide a la Fiscalía estatal garantizar la participación de los colectivos como observadores en los procesos de localización, recuperación e identificación de personas, así como su acceso a información oficial.